ACRUGA presenta el nuevo Catálogo de Sementales de la Raza Rubia Gallega
(feagas.es 10/02/2015) La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) ha presentado en su página web el nuevo
Catálogo de Sementales de la Raza. El mismo pretende ser un instrumento imprescindible y de fácil utilización para los técnicos y criadores, a la hora de
seleccionar el semental a utilizar en cada caso.
Los datos con los que se trabaja para su elaboración son recogidos en las distintas ganaderías que forman parte del Libro Genealógico de la raza, a las
cuales la Asociación agradece su colaboración.
El amplio número de descendientes que puede obtenerse de cada semental, unido al programa de control de rendimientos que la asociación lleva a cabo, genera
un gran volumen de datos, que resulta imprescindible para la determinación del valor genético de los toros.
Para este catálogo se han utilizado los valores genéticos resultantes de los datos del control de rendimientos del 2013. Estamos hablando de resultados
elaborados a partir de 293.033 genealogías y 296.147 pesos (al nacimiento y a los 210 días), teniendo en cuenta los factores ambientales, con el fin de
garantizar la máxima fiabilidad de los índices genéticos, mediante el adecuado modelo animal de valoración (BLUP).
Se ha trabajado con un total de 234.301 animales (82.033 machos y 152.268 hembras).
Es muy importante para la rentabilidad de la ganadería seleccionar el semental adecuado para cada vaca o novilla, pensando tanto en la conformación como en
la genética.
Se debe tener en cuenta la línea genética de la que procede tanto la hembra como el macho, a fin de evitar posibles problemas de consanguinidad. También hay
que tener en cuenta las características productivas y morfológicas del macho para ver cuál es el que mejor se adapta a cada hembra, permitiendo asegurar
mejores producciones.
Para ello, en el Catálogo se muestra la información más relevante de los toros, incluyendo su valor genético, es decir, la capacidad de transmitir los
caracteres mejorantes a sus descendientes.
En esta edición se han detallado tres categorías, indicando los sementales que figuran:
- Sementales probados: 20.
- Sementales con valoración individual (en prueba): 4.
- Sementales con valoración individual por crecimiento: 3.