La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega inicia su labor de control y promoción en 1989. Desde 1996 está reconocida por la Unión Europea, siendo la primera carne de vacuno con control integral y certificado de garantía.
La carne comercializada bajo el amparo de la IGP Ternera Gallega es exclusivamente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, que proceden de razas autóctonas y sus cruces y que superaron un riguroso programa de control integral.
El control abarca desde el nacimiento de los terneros, su crianza, alimentación y cuidados sanitarios, hasta su sacrificio y presentación de la carne en los puntos de venta, todo ello de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. La alimentación de los terneros se basa en la leche materna, forrajes y concentrados procedentes de vegetales y exentos de cualquier subproducto animal o sustancia prohibida. El esfuerzo que realizamos en control nos permite asegurar que la carne de Ternera Gallega tiene la máxima calidad y garantía.
Noticiero
Atar la pieza con cordón de bridar para darle forma cilíndrica, pintar de aceite y salpimentar. Añadir tomillo fresco picado y disponerla en una fuente para horno poniendo los ajos debajo de la pieza.
Asar en el horno (previamente precalentado) a 220 ºC unos 10 minutos hasta obtener un dorado exterior; bajar la temperatura del horno a 160 ºC y asar otros 20-25 minutos aproximadamente o hasta que obtenga una temperatura interna de 55 ºC para un punto rosado y jugoso. Cuando esté a media cocción, añadir el brandy y el vino para que forme la salsa. Retirar y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Para la ensalada, cortar la patata en daditos pequeños y aderezarla con los demás ingredientes, mezclando bien y poniendo al punto de sal. Añadir la mitad de los berros picados.
Salpimentar las rodajas de jarrete y dorarlas en una olla amplia con aceite. Retirarlas y, en la misma olla, añadir las verduras picadas (primero cebolla y zanahoria) y rehogar hasta que estén doradas. Añadir entonces el ajo bien picado y el tomate en dados, cocinar 2-3 minutos. Incorporar la harina, remover bien y verter el vino dejando reducir hasta la mitad. Meter de nuevo los trozos de osobuco dentro de la olla y cubrir bien con el caldo. Hervir suavemente tapado 1 h 30 minutos o 2 h hasta que la carne esté bien tierna. Reservar.
Para el arroz, empezamos haciendo una crema de calabaza: rehogar un diente de ajo y la cebolla en un poco de aceite de oliva, añadir la carne de la calabaza picada reservando unos daditos pequeños aparte. Rehogar 2 minutos, cubrir con el caldo y hervir hasta que se deshaga (12 minutos aprox.). Triturar dejando consistencia de crema ligera y poner a punto de sazón. Rehogar el arroz con un diente de ajo y un poco de aceite de oliva, añadir el vino blanco y evaporarlo sin dejar de remover.
Añadir el caldo y hervir unos 8 minutos a fuego suave hasta que lo absorba. Incorporar entonces el caldo y los daditos de calabaza y continuar cocinando a fuego suave removiendo a menudo hasta que el arroz esté hecho, pero un poco durito (aprox. 10 minutos). Retirar del fuego y añadir el queso rallado y los daditos de mantequilla y batir bien.
Pelar la berenjena y hacer lonchas finas con ayuda de una mandolina. Cortar en lonchas también el queso DOP San Simón da Costa. Salpimentar los filetes y disponer sobre cada uno una loncha de berenjena; a continuación, un poco de queso y tapar con otro filete. Apretar bien y pasar, con cuidado para que no se desmonte, por harina, huevo batido y pan rallado mezclado con perejil picado. Freír en aceite de oliva hasta que estén dorados.
Coma en anos anteriores, Ternera Gallega participou na Feira de Ano e a tradicional festa de San Cidre de Paradela, celebrada o pasado domingo. Nesta trixésimo segunda edición, a IXP ofreceu unha degustación de churrasco da categoría Ternera Gallega Suprema, acompañada de pan da comarca e viño da Ribeira Sacra.
Foi o broche final para unha xornada dedicada ao patrón de agricultores e gandeiros, con gran asistencia de público e unha ampla variedade de actividades. Pola mañá, abría a exposición de gando, cuns 50 exemplares, na súa maioría de Rubia Gallega e actuaba a Charanga de Paradela. Xa pola tarde, comezaba o desfile de gando e carros do país en compañía da Banda do concello, que celebra este ano o seu 150 aniversario e que tamén deu un concerto.
O presidente do Consello Regulador, Jesús González, asistiu á reunión coa consellería do Medio Rural e con asociacións e sindicatos agrarios na que acordaron reclamar ao Ministerio de Agricultura, Pesca e Alimentación unha reunión urxente para tratar as axudas pola seca que, consideran, discriminan aos gandeiros galegos. Ademais, decidiron crear un grupo de traballo para analizar os sectores máis prexudicados pola seca e os seus efectos de cara a aprobar, se fose necesario, medidas directas de apoio por parte da Xunta.
Despois das presentacións de produto realizadas en Luxemburgo, o plan de internacionalización da IXP Ternera Gallega continuou en abril e maio con diversas actividades e degustacións en Alemaña. Os clientes da cadea de distribución Edeka Meyer na localidade de Neumünster puideron comprobar a calidade, moleza e sabor de Ternera Gallega Suprema.
Da man dun dos chefs de Otto Gourmet, a maior compañía xermana de venda online de carnes premium, o supermercado contou, durante varios días, cun punto de información e promoción sobre a IXP Ternera Gallega. Incluíu a exposición de produto certificado baixo a categoría de Suprema, ademais da preparación e degustación desta carne á grella e a distribución de material de merchandising entre os consumidores, coma receitarios, bolsas reutilizables e delantais.
Este mes de maio comezou con varios seminarios formativos sobre o vacún galego de calidade na provincia de Pontevedra, aos que asistiron os estudantes do CIFP Manuel Antonio, en Vigo, e dos obradoiros de emprego Lanzada IV e Moaña Labora VI. En total, máis de setenta alumnos das especialidades de cociña e de servizos de restaurante e bar puideron coñecer as cualidades diferenciais das carnes amparadas polas IXP Ternera Gallega e Vaca Galega-Boi Galego.
Nos tres centros educativos, o Consello Regulador ofreceu formación teórica e práctica. Na primeira parte, púxose en valor o significado do selo europeo IXP e a súa relevancia para o futuro das zonas de produción, ademais de explicar o método de crianza tradicional dos animais inscritos, as súas razas e alimentación e as garantías de cumprimento do benestar animal, avaladas pola certificación de Ternera Gallega.
A IXP colaborou un ano máis coa zona comercial do centro da cidade das Burgas, que celebrou este venres a súa Shopping Night. Unha iniciativa que mistura as compras, a música e a gastronomía fóra dos horarios habituais das tendas, que abriron de xeito excepcional ata a medianoite.
Ternera Gallega ofreceu unha degustación de carne de Suprema, acompañada con Pan de Cea, desde as oito da tarde na rúa do Paseo, onde tamén houbo receitarios a disposición dos asistentes. As actividades da Shopping Night estendéronse polas rúas Santo Domingo, La Paz, Plaza Mayor, Lamas Carvajal, Paseo, Cardenal Quiroga, Concordia, Cardenal Quevedo, Valle Inclán e Bedoya, nunha noite de compras e diferentes actividades musicais, literarias e de danza.
Desde o 8 de maio, o custo unitario da marcaxe na IXP Vaca Galega-Boi Galego será de 7 euros por cada animal; equiparándose así ao de Ternera Gallega. Con esta modificación, o Consello Regulador busca facilitar estes trámites ás ganderías de vacún maior e promover que as explotacións con menos cabezas decidan inscribirse na Indicación Xeográfica Protexida.
Ata agora, as cotas de rexistro das vacas e dos bois fixábanse segundo o censo da explotación, por tramos de dez animais, e cubrían a inscrición por cinco anos. No caso dos cebadeiros, mantense a mesma cota de, tamén, 7 euros por animal.