La importancia de las razas autóctonas en el desarrollo rural
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones ha puesto en valor la conservación de las razas autóctonas y su relevante papel en el futuro del medio rural. Durante la presentación del libro “Bestiarium de Razas Autóctonas Españolas”, Luis Planas ha destacado su importancia económica, pero también en los ámbitos social y territorial, afirmando que las razas autóctonas son parte de nuestro patrimonio.
En palabras del ministro, no debemos olvidar la contribución de las razas autóctonas a la “conservación de la biodiversidad y del paisaje de España”. Y en ese sentido ha elogiado el trabajo de los hombres y mujeres que preservan esta parte de nuestra historia y el de las asociaciones que promueven la protección de las razas autóctonas, como la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto o la Federación de Razas Autóctonas Españolas.
En cuanto al respaldo que les ofrece la Administración, Planas ha recalcado la creación del logotipo 100% Raza Autóctona, un sello que ya acoge los productos de 51 razas. En total, son 165 las que conforman el Catálogo Oficial de Razas de Ganado Autóctono de España. De ellas, 25 son de fomento y 140 están en peligro de extinción.
Bestiarium recoge las fotografías realizadas por José Barea a las razas autóctonas de todo el país. Imágenes expresivas e impactantes que reflejan nuestra historia ganadera y que, antes de convertirse en libro, han recorrido varias ciudades como exposición.
Las gallegas
Galicia cuenta con diferentes razas autóctonas, como el Porco Celta, la Gallina de Mos, el Caballo pura raza o la Oveja y la Cabra gallegas, además de varias razas caninas. En el vacuno, son la Rubia Gallega y las Morenas (Cachena, Caldelá, Frieiresa, Vianesa y Limiá); todas ellas admitidas en Ternera Gallega, de manera que la IGP también contribuye a su conservación.
Pero en la labor de recuperación, destaca, sobre todo, el Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia, dependiente de la Xunta. Su trabajo se enfoca en las razas en peligro de extinción; entre las que se encuentran, precisamente, las Morenas Gallegas. De hecho, este Centro, junto con BOAGA (la Federación de Razas Autóctonas de Galicia), ha sido reconocido recientemente por la FAO por su gestión en la recuperación de la Caldelá. Esta raza bovina ha pasado de 284 animales en el año 1996 a más de 1.400 en el último censo.