La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega inicia su labor de control y promoción en 1989. Desde 1996 está reconocida por la Unión Europea, siendo la primera carne de vacuno con control integral y certificado de garantía.
La carne comercializada bajo el amparo de la IGP Ternera Gallega es exclusivamente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, que proceden de razas autóctonas y sus cruces y que superaron un riguroso programa de control integral.
El control abarca desde el nacimiento de los terneros, su crianza, alimentación y cuidados sanitarios, hasta su sacrificio y presentación de la carne en los puntos de venta, todo ello de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. La alimentación de los terneros se basa en la leche materna, forrajes y concentrados procedentes de vegetales y exentos de cualquier subproducto animal o sustancia prohibida. El esfuerzo que realizamos en control nos permite asegurar que la carne de Ternera Gallega tiene la máxima calidad y garantía.
Noticiero
Dorar los recortes de Ternera Gallega en un poco de aceite de oliva en una olla alta hasta que tomen color dorado, añadir la verduras y pocharlas 5 minutos, añadir los aromáticos, los huesos y cubrir de agua fría (unos 3 litros). Hervir a fuego muy lento durante 2 horas hasta que el caldo esté sabroso y quede más menos 1 lt. Colar por una estameña, rectificar de sazón con sal. Aparte hervir en un cazo pequeño las habas durante 50 minutos y añadir el repollo 10 minutos. Cortar el repollo a tiras finas y disponer en el fondo de un bol. Colocar encima una cucharada de fabas y sobre ellas, unas láminas de carne de Ternera Gallega cortada fina.
Cortar el rabillo longitudinalmente en forma de lomitos. Mezclar todas las hierbas picadas con el ajo y ponerlas estiradas en un plato. Pincelar ligeramente la carne con aceite de oliva y salpimentar. Pasarlo con cuidado por la mezcla de hierbas, presionando para que se queden pegadas. Saltear la carne en una sartén con aceite a fuego medio, por el exterior con cuidado, que no se quemen las hierbas, (ha de quedar rojo por dentro).
Picar finamente la carne de solomillo a cuchillo. Frotar el interior de un bol con el ajo partido para dejar su aroma y en el añadir la carne. Incorporar la yema, un chorro de aceite de oliva, abundante cebollino picado, sal y pimienta negra recién molida. Mezclar bien el conjunto. Freír el pan de maíz en lonchas finas y reservar. Mezclar la mayonesa y la hierbas, añadir 2 cucharadas de vinagre y 3 de agua para aligerar. Salpimentar y batir bien.
La Indicación Geográfica Protegida pone en marcha una nueva línea publicitaria y comunicativa con el objetivo de seguir incrementando el conocimiento y la notoriedad de la carne certificada y sus valores asociados, además de promover su consumo. Una campaña que acercará a los consumidores la importante labor de los ganaderos y ganaderas inscritos, su respeto por el bienestar animal y su trabajo por la sostenibilidad económica, social y medioambiental del campo gallego.
Dos 577 produtores que se beneficiaron o ano pasado das axudas pola súa incorporación a unha IXP ou a unha DOP, a maioría pertence a Ternera Gallega, concretamente 333. No caso da IXP Vaca Galega / Boi Galego, percibiron estas achegas 53 novos gandeiros inscritos.
Con estas axudas, tanto gandeiros como agricultores incorporados a un selo de calidade poden cubrir o 100 % dos gastos subvencionables, que inclúen os custos derivados da súa inscrición e a cota anual de participación; sempre ata un límite de 3.000 euros anuais por explotación durante un máximo 5 anos.
Bajo la presidencia de Ternera Gallega, Origen España, que aglutina los alimentos españoles con distintivo de calidad, reclama que el sistema de etiquetado Nutriscore no se aplique a sus productos. Según destaca la asociación, este semáforo nutricional puede ser muy perjudicial para las Indicaciones Geográficas Protegidas y para las Denominaciones de Origen ya que no pueden reformularse para optar a las escalas más benévolas del semáforo.
Ternera Gallega modifica de nuevo su pliego de condiciones, de manera temporal, para ampliar la autorización de congelar la carne amparada mientras dure el estado de alarma u otras medidas similares que impliquen restricciones en la comercialización de la carne de vacuno debido a la pandemia. Con este cambio, que acaba de publicar el DOG, las piezas congeladas bajo el amparo de la Indicación Geográfica Protegida podrán comercializarse hasta el 30 de junio de 2021.
Durante 3 años, el programa de promoción “Carnes con Estilo” ha unido a Ternera Gallega y a Ternasco de Aragón con el objetivo común de ampliar el reconocimiento del sello de Indicación Geográfica Protegida, de incrementar la percepción sobre las cualidades propias de las dos IGP y de aumentar la competitividad y el consumo de sus carnes. Metas que se han logrado con creces al conseguir que el 46 % de la población española identifique el logotipo IGP, tal y como indica la consultora GFK. Este dato supone casi un 16 % más respecto a la medición realizada en el segundo año de campaña y 26,7 puntos porcentuales más con respecto al Eurobarómetro de 2015.
A IXP Mel de Galicia fusionou gastronomía e literatura na presentación, o pasado venres, da novela histórica Fierro, de Francisco Narla. Un libro que propón unha viaxe pola apicultura da época medieval e que serviu de fío condutor para este evento, no que tamén participaron outros produtos galegos con selo de calidade diferenciada. Todos eles combinaron á perfección co mel nun menú con diferentes propostas culinarias; no que Ternera Gallega se presentou lacada con Mel de Galicia e acompañada de eiruga.